Si deseas obtener conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal y civil, ante situaciones con armamento, no dejes la oportunidad de realizar el curso de Perito de Armamento y Tiro que dicta el SEPE.
Esta especialización está dirigida a titulados universitarios, y a cualquier persona que desee obtener conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia y en los ámbitos penal y civil, ante situaciones con armamento.
La función del perito de Armamento y tiro es dominar las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial. De igual forma, busca saber los diferentes tipos de Peritaje que existen. Además de interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados.
Una vez aprobado el curso, el estudiante podrá utilizar y emplear los medios técnicos de protección tanto activos como pasivos. Así como el funcionamiento y organización de la central de control de alarmas y enlace con los Cuerpos de Seguridad. El perito también sabrá reconocer las amenazas de explosivos, incendios y otras contingencias.
La especialización se divide en siete unidades dinámicas, que van desde el Módulo 1. Perito judicial
Unidad didáctica 1. Peritación y tasación
Unidad didáctica 2. Normativa básica nacional
Unidad didáctica 3. Las pruebas judiciales y extrajudiciales
En este módulo de la especialización, los alumnos abordarán el concepto de prueba y medios de prueba. Además, de clases de pruebas y principales ámbitos de actuación. Así como el momento en que se solicita la prueba pericial y la práctica de la prueba
En resumen, en la unidad didáctica 4, los alumnos conocerán aspectos de los peritos. Así en la unidad didáctica 5, realizarán un reconocimiento pericial.
Unidad didáctica 6. Reglamentación referente a la práctica de la profesión en los tribunales
Responsabilidad y valoración
Unidad didáctica 7. La responsabilidad
En definitiva, en la unidad didáctica 8, elaborarán un dictamen pericial. Y en la unidad didáctica 9, harán una valoración de la prueba pericial
Los estudiantes de la especialización, en este módulo conocerán sobre la Valoración de la prueba judicial. Y la valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
Unidad didáctica 10. Peritaciones
Módulo 2. Medios de protección y armamento
Unidad didáctica 1. La central de alarmas.
Unidad didáctica 2. Medios de protección.
En este módulo, la especialidad brindará conocimientos sobre los medios técnicos de protección (I). Compendios pasivos: la seguridad física, sistemas de cierre perimetral, muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos.
Los medios técnicos de protección (II). Elementos activos: Seguridad electrónica. Y los Detectores de interiores y exteriores, el circuito cerrado de televisión.
El resguardo de edificios: En domicilios, establecimientos, grandes superficies y centros de concentración de masas por espectáculos públicos.
El control de accesos. Finalidad. Organización: Medios humanos y materiales. En definitiva, el procedimiento de actuación: Identificación, autorización, tarjeta acreditativa y registro documental de acceso.
Unidad didáctica 3. Técnicas y medios de control de accesos
Unidad didáctica 4. Manejo de armas y medidas de seguridad.
Unidad didáctica 5. La preparación física.
Al finalizar el curso, el profesional del área estará capacitado para desempeñarse laboralmente como Perito Judicial y Perito en ámbito privado. Pero también prestarán su oficio en el área de las empresas de Seguridad (grandes, medianas y pequeñas). Y pueden ofrecer sus servicios en edificios, polígonos industriales, urbanizaciones e instalaciones tanto públicas como privadas.
Aprovecha la oportunidad de realizar esta especialización, formalizando tu inscripción a través de la página web del SEPE www.sepe.es/ o en cualquiera de sus sedes.